
El 2022 ha sido un año muy especial para todos quienes conforman el equipo organizador del Premio Empresa Peruana del Año, ya que se han celebrado sus bodas de plata: 25 años de labor ininterrumpida reconociendo el éxito de aquellas empresas que han sobresalido en sus respectivos mercados.
La Asociación Civil Empresa Peruana del Año, entidad sin fines de lucro, presidida por el Dr. Carlos Cavani Grau desde hace más de una década, le ha dado vida a esta premiación. Por entonces, se vivía en un contexto difícil que motivó a un grupo de empresarios y académicos a darle vida a esta premiación, ante el deseo de incentivar y distinguir a las empresas que lograban superar la adversidad y tener éxito a pesar de las circunstancias. Así, nació el Premio Empresa Peruana del Año que ha premiado a cientos de empresas del país que han sobresalido en sus rubros por su labor de excelencia. Además, estas han sido reconocidas por diversos factores que han tenido en cuenta resultados de ventas y utilidades, crecimiento económico, participación de mercado, responsabilidad social, clima laboral, posicionamiento e imagen de marca, cartera de clientes y certificaciones obtenidas.
Los directivos de la Asociación Civil Empresa Peruana del Año se sienten muy satisfechos pues se han cumplido los objetivos con los cuales nació la premiación, es decir: fortalecer el mercado empresarial peruano, a través de destacar los logros
y el éxito de las empresas; fomentar la cultura de reconocimiento al éxito de las organizaciones, de sus directivos y representantes; y facilitar el intercambio de experiencias, aprendizajes y oportunidades de negocio entre las empresas que
forman parte de la premiación cada año.
Durante estos dos últimos años, la premiación se ha desarrollado en un contexto de retos y complejidades, tanto por la pandemia como por la situación política y económica que han impactado en el empresariado nacional y que ha obligado a muchas empresas a contraerse e incluso a desaparecer. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el Premio Empresa Peruana del Año, no cesó en sus objetivos y se trasladó al escenario virtual para llevar a cabo la premiación del 2020 y una del 2021. La otra de ese mismo año se realizó de manera presencial con las limitaciones que habían en ese momento para contener la pandemia. Afortunadamente, este año fue diferente y aún mejor. Se retomaron los eventos de premiación a lo grande, coincidiendo con las bodas de plata y dándole así mayor realce y festejo a esta celebración del emprendimiento peruano. Estas ceremonias se celebraron en abril y julio y contaron con una gran cantidad de empresas participantes en sus tres ediciones: Edición Nacional (para empresas de todo el país, menos la capital), Edición Pymes y Edición Central (sólo empresas de Lima).
Así se cierra el 2022, como un año de gran celebración para el Premio Empresa Peruana del Año con una gran convocatoria, en el cual se ha reafirmado el compromiso de la Asociación Civil para seguir incentivando al empresariado que marca un ejemplo de superación, perseverancia, valentía y liderazgo. Esta visión y objetivos estarán vigentes para celebrar a las empresas que han brillado durante este año en las ceremonias que se realizarán en marzo y julio del 2023.