portada

MIMY Y TONY SUCCAR

¡A RITMO DE LOS SUCCAR!

Mimy y Tony Succar llevan la música en los genes. Gracias a su increíble voz y talento, madre e hijo son considerados una gran inspiración. Además, los Succar son queridos y admirados por esa conexión especial que tienen. Así los conocimos en el encuentro que compartimos con ustedes.

Por: Victor Sánchez

Foto: Jorge Guadalupe

Una historia inspiradora

Los Succar saborean el éxito de su primera producción en la pantalla grande, “Mimy & Tony: la creación de un sueño”, el documental que se estrenó en setiembre en todas las
salas de cine, dirigido por el mismo Tony, galardonado con dos Latin Grammys, el premio más importante en la industria de la música latina. Desde entonces, siguen imparables participando en eventos del séptimo arte, ganando premios en festivales de cine, cantando y tocando en  escenarios de Perú y Estados Unidos. 

Este documental tiene un poderoso mensaje: nunca es tarde para soñar y alcanzar tus sueños. “Si mi madre, a los 63 años, lanzó su primer álbum de música y se embarcó en su viaje al estrellato, sirve como una luz de esperanza para que más personas puedan perseguir sus sueños”, es lo primero que dice Tony orgulloso de lo conseguido hasta hoy.

Si bien él es reconocido como músico, también ha emprendido un emocionante viaje como director y productor de cine. Su pasión por la narración y la cinematografía lo ha  llevado a dirigir documentales y especiales de conciertos en vivo, como “Unity: El Homenaje Latino a Michael Jackson”, “Raíces del Jazz Latino”, “Más de Mí” y el proyecto nominado al Grammy “Live in Perú”.

Son las 7 p.m. Mimy y Tony muestran una fortaleza increíble. Nos cuentan que empezaron el día a las 8 a.m. en entrevistas en vivo en televisión y recién vuelven al hotel Fairfield by Marriott para la sesión de fotos que nos concedieron. “Quiero las fotos, ¡Eres un crack!”, le dice Tony a nuestro fotógrafo Jorge Guadalupe que capta todas las tomas junto a Mimy, su talentosa madre que antes de cumplir dos años de carrera en la música ya grabó con La India, José Alberto “El Canario”, Nora Suzuki de la Orquesta La Luz de Japón y la misma Gloria Estefan. ¿Se puede pedir más?

Apasionados de la música y el cine

Las producciones dirigidas por Tony han aparecido en prestigiosas redes como PBS y Univision. Además, han llegado a las  plataformas Vix y Amazon Prime. Su dedicación es evidente en los documentales y especiales de conciertos que suman más de 100 millones de vistas en su canal de YouTube.

“Mi motivación en el documental es un homenaje al talento y los sacrificios de mi madre, una inspiración para todos los soñadores, una celebración del empoderamiento de las mujeres, un

testimonio del poder unificador de la música y la importancia de la preservación cultural y el legado de las formas musicales tradicionales. La música que hemos creado es una hermosa fusión de dos culturas diversas, reflejando el origen japonés-peruano de mi madre”, cuenta sobre el documental que comparte créditos de codirección con Santiago Díaz.

“Mimy & Tony: La Creación de un Sueño” ya recibió premios como  «Mejor Documental de Largometraje” en el LANAFF Latino & Native American Film Festival, el Universe Multicultural Film Festival, el Hispanic International Film Festival, y el 10th Music Film Festival en Estados Unidos. El próximo mes, asistirán a Colombia para participar en un nuevo festival de cine y en agenda tienen más eventos.

Sueños, retos y desafíos

Para Mimy es un sueño cumplido su primer álbum, producido no solo por Tony, sino también por su hijo menor Kenyi. “Los tiempos de Dios son perfectos. Saber que mis hijos están cuidando todo. Ellos son productores de mi disco y no puedo estar más que agradecida. A mi esposo, Antonio que tiene una enorme paciencia. Él, fue quien siempre confió en nosotros como familia, pero tenía que llegar el momento. Con él en el teclado, empezamos con nuestra banda “Mixtura” cuando recién llegamos a Miami hace más de treinta años. Yo decidí cuidar a mis tres hijos y cuando menos imaginé estaba en el set de “La Voz Perú”. Allí empezó mi carrera en la música”, recuerda Mimy feliz.

“Gracias de verdad a todos, los amamos. Somos muy felices compartiendo nuestra historia familiar. Nunca imaginamos que mi mamá estaría nominada a los Grammy y que la misma Taylor Swift quedara cautivada en la alfombra roja cuando pasó por su lado. Soy un artista independiente, nos cuesta muchísimo cada cosa que hacemos, pero lo disfrutamos porque sabemos que va para nuestro público, los que nos siguen siempre”, expresa Tony con admirable sencillez.

La pasión de Tony Succar por la cinematografía como por la música continúan dejando huellas y prometen cautivar al público con nuevas y emocionantes producciones. Su viaje como cineasta apenas comienza y su legado como músico y director está destinado a destacar aún más con los años. Genética, don heredado o simplemente educación, sea cual sea el origen, él siguió los pasos de sus padres. Y Mimy, no hay duda que su talento es inconfundible, pero más aún ese carisma que la hace única.