“LA EDUCACIÓN ES LA PUERTA HACIA LA LIBERTAD Y ES LA MAYOR HERRAMIENTA”

MINED World es una plataforma virtual de enseñanza especializada en formaciones relacionadas a las finanzas y comercio electrónico. Fue fundada por Daniel Cueva en el 2021 y al día de hoy cuenta con más de 260 mil usuarios registrados en distintos países de América Latina. En esta entrevista, su líder fundador nos brinda mayores luces acerca de esta plataforma de educación virtual que está formando a las nuevas generaciones de emprendedores de nuestro país y de la región.
Entrevista: Camila Hurtado
Fotos: Jorge Guadalupe
¿Cuál fue el impulso para crear MINED?
Estamos muy agradecidos por todo lo que hemos logrado en los últimos años, incluso durante la pandemia. Durante nuestros 3 años, hemos podido darles a las personas alternativas viables para poder emprender desde sus casas a través de los negocios ligados al entorno digital.
¿Cuál es la propuesta educativa que ofrece MINED?
Tenemos claro que tenemos un concepto de aprendizaje y buscamos que este sea lo más acelerado posible. Entonces, tenemos pilares en los cuales desarrollamos nuestra propuesta: clases grabadas, en donde se encuentra toda la parte teórica, para que el estudiante pueda manejar el lenguaje de cada una de las carreras que desarrollamos. Luego, tenemos la parte práctica, en donde los profesores interactúan en cada uno de sus negocios en vivo. Eso hace que el alumno pueda ver cómo su profesor crea tiendas virtuales y genera ganancias. Así se lleva el aprendizaje en la cancha, lo que acelera su
proceso educativo y ha hecho que los alumnos nos prefieran.
¿Qué herramientas manejan y cómo impacta en la experiencia de aprendizaje?
En nuestras sesiones en vivo tenemos un chat de inteligencia artificial donde el profesor puede detectar las preguntas más repetidas, incluso tiene un sistema de likes para que los mismos alumnos puedan decir prefiero que esta pregunta tenga una respuesta. Esto es muy importante porque somos una academia masiva y tenemos múltiples alumnos en diferentes países. Entonces, el profesor puede saber qué necesidades tienen para preparar su siguiente clase. En el caso de comercio electrónico, los alumnos pueden crear sus tiendas en menos de 10 minutos, a través de uno de los software que tenemos. Mientras que en mercados financieros, el software los ayuda a detectar patrones del mercado. Esto acelera la capacidad de análisis técnico del alumno para que pueda enfrentarse al mercado financiero.
¿Qué programas ofrece MINED?
Tenemos varias carreras. Las más importantes y que más alumnos tienen es la carrera de Mercados Financieros, enfocada al análisis técnico, y la carrera de Comercio Electrónico, dedicada a la creación de tiendas virtuales para poder vender cualquier tipo de producto, conectar con clientes y proveedores en cualquier parte del mundo. A través de ellas, tenemos otros programas complementarios, pero son los que hoy están creciendo de una manera acelerada. Con estas se rentabiliza rápidamente, lo que es muy importante para un emprendedor.
¿Cómo ha sido el crecimiento en estos tres años de funcionamiento de la plataforma?
Estamos sorprendidos por el crecimiento. No esperábamos tener la cantidad de alumnos que tenemos hoy en 17 países de la región. Creo que ha sido porque el mercado lo necesitaba y porque muchas personas estaban buscando educación de calidad. Lo que buscamos a nivel tecnológico es poder tener esa cercanía entre el educador y el alumno. De hecho, estamos por renovar la plataforma para lograr aún más el vínculo entre el profesor y el alumno.
En la línea de ser líderes en la educación virtual, ¿qué perfil tienen sus educadores?
Para encontrar a nuestros educadores tenemos varias características definidas. La primera es que este viva de la profesión que va a dictar. En el caso de la carrera de Comercio Electrónico, que tenga varias tiendas y que venda en diferentes países. Nos interesa mucho el resultado del educador porque creemos que debe ser coherente con lo que enseña. Y eso es uno de los plus importantes que tenemos dentro de la empresa. En el caso de Mercados Financieros, que realmente le gane al mercado. Nuestro sistema busca la coherencia porque el alumno verá en sus clases en vivo cómo su profesor gana en su profesión. Lo segundo es que sea un educador apasionado, que tenga la capacidad de poder transmitir sus conocimientos de una manera profesional, pero también amigable, y que tenga un verdadero interés por los resultados de sus alumnos. De hecho, tenemos un sistema de evaluación de educadores que nos ayuda a saber identificar a los mejores porque nuestro objetivo es tener lo mejor de lo mejor.
Al ser una plataforma educativa virtual, ¿cómo se mantienen a la vanguardia de las nuevas tecnologías?
Tenemos un departamento de tecnología e innovación que constantemente está planteando ideas y desarrollando softwares para poder mantenernos en lo más alto. Hoy todo está ligado a la inteligencia artificial, hacia cómo podemos acercarnos más al alumno y poder darle las mayores ventajas para acelerar su aprendizaje. Por eso, nuestra meta es que en un año el alumno haya desarrollado la habilidad para poder vivir a través de Internet.
¿Qué alianzas tienen para fortalecer sus programas y recursos educativos?
En el caso tecnológico, tenemos alianzas con Amazon, Microsoft y Slido y con empresas bastante grandes como Vimeo, para la parte de streaming. En el caso educativo, con la Cámara de Comercio de Lima y la Cámara de la Economía Digital del Uruguay. Todas estas relaciones generan un apoyo extra que optimizan nuestros procesos. De hecho, obtuvimos la certificación ISO 9001 que valida la calidad de nuestros procesos.
Más allá de la educación y el emprendimiento, ¿cómo contribuyen al desarrollo social y económico?
Creemos firmemente que los resultados son el reflejo del nivel educativo que uno ha alcanzado. Sabemos que la educación es la puerta hacia la libertad y es la mayor herramienta. Nos sentimos orgullosos de poder darles la mejor educación a nuestros alumnos y estamos constantemente mejorando porque sabemos lo importante que es esta herramienta. Por eso, tenemos un programa social de diferentes tipos de becas. Actualmente, tenemos más de 4,000 personas becadas de diferentes comunidades. Tenemos una alianza con Servir, que es parte del consorcio de empresas, en la que brindamos este tipo de ayuda. De hecho, ganamos un premio a nuestra labor social, el premio Comunitas.
Por último, ¿qué planes y proyectos se vienen para los próximos años?
Queremos fortalecernos en el idioma español para llegar a más países y luego dar el salto al idioma inglés y así llegar a todo el mundo. Sabemos la responsabilidad que tenemos y creemos que hay muchas personas que necesitan estas formaciones y queremos entregárselas. La verdad es que hemos crecido mucho en poco tiempo y creo que así se está demostrando la calidad que tenemos y, sobre todo, que la pasión nos mueve.