“Un negocio no crece sin un motor que genere clientes nuevos”

Segmenta Lab ha revolucionado el marketing digital en el Perú con su propuesta de “motores de crecimiento”. Su gerente nos explica cómo combinan investigación, inteligencia artificial, creatividad y tecnología para que las empresas reduzcan costos y aceleren sus ventas.
Por: Camila Hurtado
Fotos: Jorge Guadalupe
En un mercado cada vez más competitivo, donde las empresas luchan no solo por hacerse visibles sino por crecer de manera sostenible, Segmenta Lab ha encontrado una fórmula que está revolucionando el marketing digital en el Perú. Con su propuesta de “motores de crecimiento”, la compañía se enfoca en encender las palancas correctas para que sus clientes no solo atraigan tráfico, sino que lo conviertan en ventas reales y medibles.
En esta conversación, Jhancarlo Miguel Segura Concha, gerente de Segmenta Lab, explica cómo integran investigación, inteligencia artificial, creatividad y tecnología para transformar negocios. Desde casos exitosos en salud y e-commerce hasta las tendencias que marcarán el futuro, comparte con detalle cómo logran que empresas de distintos sectores aceleren sus resultados y reduzcan costos.
Segmenta Lab habla de “motores de crecimiento”, ¿cómo deciden qué estrategia priorizar en cada empresa?
Todo depende del modelo de negocio y del público objetivo de la empresa. Lo primero que hacemos es una investigación muy detallada: entendemos en qué sector está, qué buscan sus clientes y cómo se mueve su competencia. La mayoría de compañías, sin importar el rubro, quiere aumentar ventas, y eso implica tener un motor bien afinado que lleve leads de calidad al área comercial.
La clave es que cada empresa debe saber elegir qué motor de crecimiento encender. Un motor no es otra cosa que una estrategia diseñada para convertir inversión en ventas. Así como un carro no corre sin motor, una empresa no crece de forma sostenida sin un sistema que genere clientes nuevos todo el tiempo.
Usamos un método que llamamos TAP: fórmula, motor de crecimiento y palancas. De esa manera, diseñamos el motor ideal para cada negocio. Por ejemplo, en e-commerce pueden funcionar muy bien TikTok y Meta; en B2B, Google es fundamental; y en sectores como inmobiliarias combinamos varios. No se trata de estar en todas las redes, sino de invertir en la que realmente va a mover la aguja de las ventas.

-> El gerente de Segmenta Lab explica cómo la investigación, la IA y la creatividad se convierten en motores de crecimiento para las empresas.
Además de marketing digital cuentan con un contact center. ¿Cómo logran que la publicidad se traduzca en ventas reales?
Justamente porque entendemos que no basta con generar clics o likes. Nosotros trabajamos con un modelo de 10 procesos que equivalen a la afinación de un motor. Así como un carro necesita ajustes para correr a 100 o 200 km/h, un negocio necesita procesos claros para que el marketing se convierta en resultados.
El primer paso es la investigación. Analizamos al cliente y a la competencia: qué estrategias usan, cómo captan clientes, qué canales están funcionando. A partir de eso
diseñamos un plan de acción que incluye campañas en Google, TikTok y Meta.
Algo muy importante es clasificar el tráfico: frío, tibio o caliente. El tráfico frío es el que aún no conoce la marca; el tibio, el que tiene cierto interés; y el caliente, el que ya está listo para comprar. Lo que buscamos es que el área comercial reciba sobre todo tráfico caliente, porque ahí la conversión es más rápida. Y el contact center nos permite dar ese seguimiento: no dejamos al prospecto suelto, sino que lo guiamos hasta que se convierta en cliente.
¿Cómo están aplicando la IA en Segmenta Lab?
Para nosotros ha sido un cambio radical. Antes, si querías hacer un estudio de mercado, tenías que salir a encuestar, entrevistar o analizar reportes; podías tardar días o semanas. Ahora, con herramientas de IA como ChatGPT o Gemini, en minutos procesamos miles de fuentes y tenemos un retrato claro del consumidor.
Eso significa que podemos construir el perfil del buyer persona de manera mucho más rápida y precisa. Sabemos qué piensa, qué siente, qué lo motiva, qué le preocupa y dónde busca soluciones. Y al tener esa información tan rápido, reducimos costos para nuestros clientes.
Además, hoy todo es inmediato: los clientes quieren soluciones “para ayer”. La inteligencia artificial nos da esa velocidad, pero con insights de calidad. Eso es lo que hace la diferencia en nuestras estrategias.
¿Cuáles son los indicadores más importantes para medir si la estrategia funciona?
El indicador clave es el costo de adquisición de cliente (CAC). Cuando un cliente llega a Segmenta Lab, normalmente ya tiene un CAC con su estrategia anterior. Nuestro objetivo es reducirlo de manera significativa. Si una empresa invierte 100 mil soles y capta 100 clientes, significa que cada cliente le costó 1000 soles.
"Un motor de crecimiento convierte inversión en ventas reales y sostenibles"
Nosotros buscamos que ese mismo cliente ya no le cueste 1000, sino 500 o incluso menos. Obviamente, depende del sector: en inmobiliarias el CAC puede ser alto, mientras
que en e-commerce es mucho más bajo. Lo importante es demostrar con datos que la inversión en marketing se traduce en más clientes a un menor costo. Esa es la métrica que realmente convence a los empresarios de que su motor de crecimiento está funcionando.
TikTok se ha convertido en una plataforma clave. En sectores como salud o retail, ¿qué tipo de contenidos funcionan mejor?
TikTok tiene sus propias reglas. Hay cuatro tipos de contenido que suelen volverse virales: el utilitario, el gracioso, el emocional y el sexy/erótico. Esa clasificación parece simple, pero es muy potente. En un sector como el inmobiliario, no tendría sentido hacer algo gracioso o sexy.
Lo que funciona es lo utilitario: mostrar planos, ubicaciones, recorridos. En moda, en cambio, puedes apelar a lo emocional o a lo gracioso y tener gran alcance. La clave está en adaptar el tipo de contenido al sector, pero siempre con una visión estratégica. No se trata de hacer videos virales por hacerlos, sino de que esos contenidos alimenten el motor de ventas.

-> Desde salud hasta e-commerce,
Segmenta Lab impulsa
estrategias que transforman
clics en clientes reales.
Y en el ecosistema Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), ¿cómo hacen para llevar al usuario del anuncio a la venta final?
Aquí hay una gran diferencia entre B2B y B2C. En B2B, el motor más fuerte suele ser Google, acompañado de una buena página web con llamadas a la acción claras. Los ejecutivos buscan proveedores en Google, entran a la web y contactan directamente.
En B2C, en cambio, lo que más funciona son las campañas que dirigen tráfico directamente a WhatsApp. En Latinoamérica, todos usan WhatsApp: es inmediato, directo y permite hacer seguimiento. No es lo mismo que un cliente te dé un “like” en Instagram a que te deje su número en WhatsApp. Con el número puedes conversar, persuadir, resolver dudas y cerrar la venta. Por eso siempre recomendamos que las campañas B2C tengan como destino ese canal.
¿Nos puede compartir un caso de éxito concreto donde el motor de crecimiento haya tenido un impacto grande?
Sí, uno de los casos más interesantes fue con una clínica dental llamada Sonrisa Segura. Ellos ya tenían presencia en redes sociales, pero no lograban convertir esa visibilidad en citas efectivas. Lo que hicimos fue analizar su sector, entender qué buscaban sus pacientes y luego crear campañas en Google Ads y TikTok, segmentadas con mensajes muy claros: salud, confianza y accesibilidad.
"La IA nos permite reducir costos y entender al consumidor en minutos"
El tráfico generado lo dirigimos a WhatsApp, donde nuestro contact center coordinaba las citas. El resultado fue sorprendente: en pocos meses triplicaron la cantidad de pacientes nuevos, reduciendo el costo de adquisición y, lo más importante, consolidando una reputación digital que les sigue generando beneficios hasta ahora.
Además de salud, ¿qué otros sectores han tenido resultados significativos con Segmenta Lab?
Hemos trabajado con e-commerce en distintos rubros y los resultados también han sido muy buenos. Un caso especial fue con una marca de zapatos veganos que quería posicionarse en el mercado peruano. El reto era doble: primero, dar a conocer que existía un producto distinto, y segundo, competir en un mercado ya saturado de opciones
tradicionales.
Lo que hicimos fue una estrategia creativa de contenido emocional, resaltando no solo el producto, sino el impacto ambiental positivo. En TikTok se volvieron virales varios videos donde se contaba la historia detrás de cada zapato. Eso atrajo a un público joven muy consciente, y la marca no solo aumentó ventas, sino que empezó a construir una comunidad.
Ustedes también han desarrollado un software propio, ¿en qué consiste?
Sí, contamos con una aplicación llamada SaludData, que nace justamente para atender una necesidad del mercado. Muchos negocios recibían leads, pero no tenían un sistema eficiente para darles seguimiento. SaludData funciona como un CRM simplificado: centraliza los leads, permite clasificarlos y hacerles seguimiento hasta que se conviertan en ventas.
Además, lo hemos integrado con WhatsApp, lo que facilita muchísimo la gestión. La idea es que el empresario tenga un control real sobre su motor de crecimiento y no dependa solo de lo que hacen las campañas, sino también de cómo se gestionan los contactos.
Mirando hacia adelante, ¿qué tendencias cree que marcarán el marketing en 2026?
Sin duda, la gran tendencia son los agentes de inteligencia artificial 24/7. Estamos hablando de bots que ya no solo responden preguntas básicas, sino que entienden el negocio, personalizan las respuestas y hasta pueden cerrar ventas.
Imagina que una persona escribe a las 3 de la mañana preguntando por un producto. Antes, la empresa tenía que esperar al día siguiente para responder, y en ese lapso podía perder al cliente. Con un agente de IA, la atención es inmediata, clara
y efectiva.
Eso va a transformar por completo la forma en que los negocios interactúan con sus clientes. Y en Segmenta Lab ya estamos trabajando para integrar esas soluciones en los motores de crecimiento que diseñamos.
