“GRACIAS POR DEJARNOS ENTRAR A SUS HOGARES”
Con más de 100 años de trayectoria, Imaco se ha consolidado como una de las marcas más emblemáticas del país. Su compromiso con la calidad, la innovación y la cercanía con el cliente le han permitido mantenerse vigente en un mercado cambiante.
En esta entrevista, Carlos José Mujica Núñez, gerente general, repasa los hitos clave de la compañía, los desafíos actuales y la visión que sigue guiando a la empresa: hacer más fácil el día a día de las personas con soluciones prácticas, accesibles y confiables.
Imaco celebra más de un siglo de historia. ¿Qué factores considera que le han permitido mantenerse vigente en el mercado?
Bueno, cumplimos 105 años en junio y, si no me equivoco, somos la marca de electrodomésticos más longeva en el mercado. Hay tres pilares que nos mantienen relevantes. Primero, la calidad: un
producto sin calidad no se sostiene; la gente prueba, pero si no queda satisfecha, no repite. El segundo es la innovación. Aunque tengas un buen producto, sin renovación se vuelve obsoleto. En estos años, nos hemos adaptado a los avances tecnológicos, especialmente en la última década. Y el tercero es ofrecer valor adecuado. No solo vendemos electrodomésticos, sino que facilitamos la vida con productos buenos, bonitos y económicos.
¿Ha cambiado la visión a lo largo de estos años?
La visión se ha mantenido: facilitar el día a día de las personas, que varía según cada quien: una mamá soltera, una profesional joven o una mujer con una carrera consolidada. Todos queremos aprovechar nuestro tiempo en lo que realmente nos importa. Hace poco, una clienta me contó que compró una licuadora nueva con vaso tubo. Entre semana solo hace jugo para su esposo con el vaso pequeño, y los fines de semana usa el grande para sus nietos. Ese es el tipo de necesidad que queremos entender y atender.
Imaco es reconocida por su calidad e innovación. ¿Qué hitos marcaron un antes y un después?
Primero, la fundación de la empresa. En los años 40 y 50 introdujimos refrigeradoras, cocinas eléctricas y lavadoras, que eran escasas o caras. En los 80, en plena época del terrorismo, muchos dudaban que construir una fábrica aquí fuera viable, pero lo hicimos. Hoy somos la única empresa de electrodomésticos que produce localmente.
Nuestra plancha fabricada en Perú es la más vendida y tiene garantía de 10 años. También fuimos pioneros en los 90 con deshumedecedores, esenciales en una ciudad húmeda como Lima. Lo mismo con los enfriadores de aire, útiles donde no se puede instalar aire acondicionado, y con las freidoras de aire justo antes de la pandemia, que luego fueron un boom. Siempre buscamos categorías útiles e innovadoras.
Están presentes en Bolivia, Colombia y Uruguay. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrentan en estos mercados?
Cada país tiene sus propias costumbres. Las formas de cocinar, por ejemplo, varían mucho. Hay platos riquísimos, pero diferentes. Por eso, lo importante es escuchar a los clientes, estar cerca de ellos. A mí me gusta mucho ir a tiendas y conversar con las personas. Saber por qué eligieron nuestros productos, qué les gusta, qué no. Esa cercanía nos permite mejorar y adaptarnos mejor a cada realidad.
Durante la pandemia, implementaron un canal digital. ¿Qué impacto ha tenido en su experiencia con el cliente?
El impacto ha sido muy positivo. Nuestro canal online es uno de los que más ha crecido en los últimos años. El reto ahora es más logístico: cómo llegar a lugares lejanos con un buen servicio y precios razonables.
Trabajamos con buenos aliados para lograrlo. Además, estos canales no solo sirven para vender, también para recibir consultas sobre servicio técnico hasta sugerencias sobre mejoras de productos. Es un canal que ha funcionado muy bien.
¿Cuáles son los principales desafíos para mantener una cultura organizacional innovadora y adaptativa?
El primero es rodearte de gente buena. Me gusta contratar al mejor en su campo y dejarlo hacer su trabajo. Yo doy la dirección, pero confío en el equipo para ejecutar. Con el tiempo, algunas cosas me cuestan más, y ahí el equipo me fortalece. También es importante mantener la humildad y apertura. A veces escucho ideas que de entrada no me convencen, pero dejo que se desarrollen. Esa es mi forma de liderar y creo que nos ha permitido seguir vigentes.
¿Cuáles son las principales metas y desafíos para los próximos cinco años?
El gran reto es expandir el acceso a electrodomésticos. El mercado aún es pequeño debido a la informalidad y las condiciones económicas. Queremos llevar nuestra oferta a más rincones del país, con productos accesibles, sin sacrificar calidad, diseño e innovación. Además, estamos desarrollando productos que funcionen con energías alternativas. Queremos que todos, vivan donde vivan, puedan disfrutar de los beneficios de nuestros productos. Todo esto es parte de una visión más amplia: si la vida te ha dado oportunidades, hay que usarlas para construir un país más justo y con más oportunidades para todos. Eso también es parte de nuestra misión.
Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a las familias que han confiado en IMACO a lo largo de generaciones?
Primero, agradecerles profundamente. Gracias por dejarnos entrar a sus hogares, por confiar en nosotros en tantas etapas de sus vidas. Esa confianza es invaluable. Y segundo, reafirmar nuestro compromiso de seguir desarrollando productos que les hagan la vida más fácil, accesibles, confiables, innovadores y bonitos. Gracias por permitirnos ser parte de su día a día.






