EmpresasPersonajeportada

DR. JUAN JOSÉ ROSPIGLIOSI

“LA CIRUGÍA PLÁSTICA ES UNA HERRAMIENTA DE TRANSFROMACIÓN PERSONAL, NO SOLO DE ESTÉTICA”

El Dr. Juan José Rospigliosi Gallegos se ha consolidado como uno de los cirujanos plásticos más reconocidos del país. Celebridades, empresarios y figuras de alto perfil confían en su criterio clínico, su formación rigurosa y su visión estética. Con más de 6 mil cirugías realizadas y una carrera ascendente, su nombre forma parte del boom de la cirugía plástica en el Perú. En esta entrevista, el Dr. Rospigliosi nos habla de su trayectoria, su ética y cómo su marca personal se ha convertido en sinónimo de profesionalismo y excelencia.

 

Doctor Rospigliosi, usted es uno de los cirujanos más solicitados entre personalidades influyentes. ¿Qué lo llevó a especializarse en cirugía plástica y qué es lo que más lo apasiona de esta rama?

Mi camino en la medicina comenzó con la especialidad de Cirugía General y Laparoscópica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta etapa adquirí las bases técnicas y quirúrgicas necesarias, pero con el tiempo descubrí que lo que realmente me inspiraba era la posibilidad de ayudar a las personas a reencontrarse con su mejor versión. Por eso decidí especializarme en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Esta rama no solo implica habilidad quirúrgica, sino también sensibilidad, criterio artístico y un fuerte sentido ético. Lo que más me apasiona es ver cómo un buen procedimiento puede cambiar la vida de una persona, no solo en su apariencia, sino en su autoestima y seguridad personal.

Su formación académica es amplia, pero también ha complementado sus estudios con experiencia internacional. ¿Por qué considera clave este aspecto en su carrera?

La formación médica nunca termina. Tuve la oportunidad de hacer pasantías en reconocidos centros quirúrgicos de Brasil, Colombia, México y Estados Unidos, donde aprendí de expertos en técnicas avanzadas de contorno corporal y reconstrucción. Cada país me aportó una visión distinta: en Brasil perfeccioné la estética corporal, en Colombia la armonía facial, y en Estados Unidos aprendí a integrar la tecnología más innovadora en quirófano. La cirugía plástica evoluciona constantemente y para ofrecer lo mejor, hay que salir de la zona de confort, viajar, observar y seguir aprendiendo. Este enfoque internacional me ha permitido desarrollar un estilo propio, sólido, y alineado con las tendencias globales más exigentes.

"Me apasiona ver cómo un procedimiento puede cambiar la vida de una persona”, afirma el especialista, formado en los centros quirúrgicos más importantes de América y EE. UU.

¿Cuáles son los procedimientos más demandados actualmente por sus pacientes, tanto nacionales como internacionales?

En los últimos años ha habido un cambio importante en las motivaciones de quienes se someten a cirugía estética. Mis pacientes ya no buscan transformaciones radicales, sino armonía, naturalidad y resultados funcionales. La cirugía más demandada es la lipoescultura, especialmente con tecnologías como el lipovaser o lipoláser, que nos permiten esculpir zonas específicas del cuerpo con gran precisión y resultados más definidos. También realizo muchas lipoabdominoplastias, que combinan lipoescultura con abdominoplastia, y nos permiten tratar de forma integral el abdomen, cintura, glúteos y caderas. Otro procedimiento muy solicitado es la rinoplastia, especialmente con la técnica ultrasónica, que nos permite trabajar el hueso nasal con una precisión extraordinaria y una recuperación más rápida.

¿Qué impacto ha tenido la tecnología en los resultados de sus procedimientos?

Un impacto total. Hoy en día contamos con dispositivos como el Piezoelectric Surgical System, que utilizo para realizar rinoplastias ultrasónicas, una técnica que reduce el trauma en los tejidos blandos y permite una remodelación ósea más controlada. Para contorno corporal usamos el lipovaser, que emulsiona la grasa con ultrasonido, facilitando su extracción sin dañar tejidos, o el lipoláser, que derrite la grasa y tensa la piel simultáneamente. Además, contamos con Renuvion J-Plasma, una tecnología innovadora que produce un efecto lifting interno inmediato usando plasma frío. Todo esto nos permite ofrecer resultados más naturales, con menor inflamación, cicatrices mínimas y una recuperación más rápida. La tecnología es hoy nuestro gran aliado.

Con tecnologías como lipoláser, lipo vaser o J-Plasma, el especialista logra resultados naturales, con menor trauma y recuperación más rápida.

Además de estos procedimientos, ¿qué otros servicios ofrecen en su clínica?

Realizo cirugías como mastopexia, aumento de senos con implantes, abdominoplastias, y cirugías postbariátricas, pensadas para personas que han perdido mucho peso y desean retirar el exceso de piel. También trabajamos en reconstrucción mamaria y corrección de procedimientos anteriores. Cada paciente pasa por una evaluación personalizada para determinar qué técnica o combinación de procedimientos se ajusta mejor a su caso. No creemos en soluciones estandarizadas. Cada cuerpo tiene su historia, y esa historia debe ser respetada en cada intervención.

Se habla mucho del turismo médico en el Perú. ¿Cómo lo ve usted desde su experiencia?

Es una tendencia creciente. Cada vez recibimos más pacientes del extranjero, especialmente de Estados Unidos, Europa y países vecinos, que buscan atención médica de calidad a un costo accesible. Perú ofrece una ventaja competitiva por su talento médico, su infraestructura moderna y por supuesto, por su riqueza turística. Muchos pacientes aprovechan su recuperación para conocer el país, desde Cusco hasta la Amazonía. Esto no solo beneficia al sector salud, sino también a la economía y al posicionamiento internacional del Perú como un destino médico confiable.

El Dr. Rospigliosi emplea tecnologías como el Piezoelectric Surgical System y Renuvion J-Plasma para técnicas menos invasivas y resultados más definidos.

Usted habla con énfasis del protocolo de seguridad. ¿Cómo lo aplica en su práctica diaria?

La seguridad es innegociable. Nuestro protocolo contempla seis pilares fundamentales: una evaluación médica completa; consentimiento informado claro; un entorno quirúrgico certificado y controlado; monitoreo constante durante la cirugía; seguimiento posoperatorio detallado, y un compromiso ético absoluto. Nos tomamos el tiempo necesario para conocer al paciente, su salud emocional y sus expectativas. Operamos solo en clínicas acreditadas, con equipos multidisciplinarios y con un seguimiento posoperatorio que no termina cuando el paciente sale del quirófano. La cirugía no es un producto, es un proceso humano que debe abordarse con responsabilidad y respeto.

Además de lo técnico, ¿qué tan importante es la dimensión psicológica y ética en su práctica?

Es esencial. Un cirujano plástico no solo modifica un cuerpo, también impacta la vida de una persona. Por eso debemos evaluar si la cirugía es realmente lo que el paciente necesita. En ocasiones, decir que no es también una muestra de profesionalismo. La cirugía plástica tiene el poder de elevar la autoestima, pero también puede generar frustraciones si no se gestionan bien las expectativas. Éticamente, nuestro deber es guiar al paciente, no complacerlo a toda costa. Creo firmemente que una cirugía bien indicada y realizada con honestidad puede cambiar vidas, pero debe estar fundamentada en un enfoque responsable.

Después de tantos años de experiencia y más de seis mil procedimientos, ¿qué representa para usted su marca personal hoy en día?

Mi marca personal es el resultado de una trayectoria construida con esfuerzo, disciplina y pasión. Representa confianza, resultados naturales, tecnología de punta y, sobre todo, ética médica. Me siento orgulloso de haber ganado la confianza de tantos pacientes y de seguir creciendo como profesional. En un mundo donde la imagen personal es cada vez más importante, ofrecer una transformación segura, realista y respetuosa con la identidad del paciente es mi mayor compromiso. La cirugía plástica, cuando se hace con criterio y sensibilidad, puede ser verdaderamente transformadora.

Dr. Juan José Rospigliosi – Especialista en Cirugía plástica, estética y reconstructiva

Dirección: Av. El Derby 254, Piso 10, Of. 1003 – Surco

Teléfono: 962 707 685 / 960 796 361

Facebook: @Rospigliosi cirugíaplástica

Instagram: @dr.rospigliosicirugiaplastica

Tiktok: @dr_rospigliosi