"Mi estilo combina versatilidad y frescura"
Es una de las actrices peruanas más reconocidas de su generación. Además del éxito que ha obtenido en televisión, cine y teatro, ha expandido su creatividad hacia el mundo empresarial con la apertura de su propia boutique en Miraflores y la creación de una agencia junto a su padre.
En esta reveladodra entrevista Andrea nos comparte detalles de sus ambiciosos proyectos, así como un adelanto de los retos y sueños que tiene para su futuro artístico.
Por: Camila Hurtado
Fotos: Jorge Guadalupe
¿Qué te motivó a lanzar tu boutique en Miraflores y qué concepto persigues con tu marca?
En 2012 participé por primera vez en la feria navideña del Jockey Plaza. Con mi mamá nos preguntábamos qué podíamos vender y un amigo diseñador me propuso hacer una colección cápsula con desfile incluido. La presenté, vendí todo y empecé a traer ropa de otros lugares. Se vendía tan bien que pensé: “Necesito una tienda física”. En 2013 encontramos este espacio en Miraflores y aquí seguimos después de 12 años. La boutique empezó con mi propia marca, pero luego invitamos a otros emprendedores peruanos; actualmente tenemos seis marcas que conviven en el espacio. Con el tiempo, el consumo se volvió más digital, así que fortalecimos nuestras redes sociales y realizamos envíos a provincias. También hemos apostado por colaboraciones con influencers y participación en desfiles de moda, para mantener la boutique activa y visible.
¿Cuál es tu proceso para seleccionar prendas nacionales e importadas y cómo defines tu estilo?
Lo primero que vemos es la calidad. Nos escriben muchas marcas para participar, pero pedimos que tengan presencia digital, un Instagram activo y un público ya formado. Queremos trabajar en equipo, no solo que dejen la ropa. Buscamos propuestas con identidad y que necesiten un espacio físico para mostrarse. Mi estilo combina versatilidad y frescura, siempre pensando en que las clientas puedan encontrar algo auténtico.

-> La actriz revela que su boutique tiene
más de 12 años en el rubro.
¿Qué tipo de experiencia esperas que tengan tus clientas cuando visitan Andrea Luna Boutique? ¿Qué tan personalizado es el servicio?
Mi mamá, que es contadora y administradora, se encarga de que todo funcione día a día. Gracias a ella la boutique está viva; si fuera solo por mí, con tantas actividades, sería imposible. Ella cuida cada detalle y procura que cada clienta se sienta atendida de manera cercana. Además, tratamos de participar en desfiles y eventos para mostrar lo mejor de cada marca con cariño y dedicación.
¿Cuál consideras que es el sello diferenciador de tu boutique frente a otras propuestas de moda en Lima?
Nuestra boutique no es solo un punto de venta: es un espacio colaborativo donde conviven varias marcas peruanas y donde las clientas sienten calidez. Hay una curaduría constante y un esfuerzo por dar visibilidad a propuestas que no siempre tienen un espacio físico propio.

-> Junto a su padre, David, crearon Luna Projects, agencia de representación de artistas de larga y corta trayectoria.
¿Qué rol desempeña cada uno en la agencia y cómo combinan sus fortalezas en lo creativo y lo administrativo?
Yo soy contador de profesión y músico de corazón, así que lidero la parte administrativa y de asesoría. Andrea aporta el lado creativo y la capacidad de convocatoria: muchos talentos confían en ella y se identifican con su experiencia. Juntos buscamos dar confianza y acompañamiento genuino a cada artista.
¿Qué tipo de talentos o proyectos representan actualmente a través de la agencia?
Tenemos artistas de distintas trayectorias: desde consagrados como Lali Goyzueta, Patty Frayssinet y Mariano Sábato, hasta jóvenes como Sasha Kapsunov, Johan Escalante o Julia Vilches. También representamos talentos internacionales como Camila Arena y Tayo Yosevich, además de peruanos que radican en México. Incluso manejamos perfiles que también son influencers, como la “Abuela Fit”.
En un rubro tan competitivo como el artístico, ¿cómo buscan ustedes desde la agencia crear oportunidades reales y sostenibles para los nuevos talentos?
Sabemos que en Perú no hay tantas producciones como quisiéramos, pero estamos en contacto permanente con productoras y marcas para presentar a nuestros talentos. No llenamos la agencia de actores solo por volumen, sino que buscamos equidad y acompañamiento. Lo importante es que cada artista sienta respaldo y que se generen oportunidades tanto en lo actoral como en lo comercial.

-> Las colecciones que se muestran en su tienda son de su marca y también de otras, colabora con influencers y potenció sus redes sociales.
¿Qué producciones cinematográficas, series o teatro tienes pendientes para el resto de 2025 o principios de 2026?
Estoy ensayando Corazón de loba junto a Johanna San Miguel y Ana Cecilia Nateri, que se estrena en septiembre en el Teatro Peruano Japonés. También tengo propuestas de cine, incluso una película para grabar en pocas semanas. Además, estoy desarrollando mi faceta musical: recientemente estrené De morado, una colaboración con una banda de reggae pop, y tengo varios lanzamientos programados cada dos o tres meses hasta el próximo año.
¿Hay algún personaje o tipo de historia con la que aún no has trabajado y que te gustaría explorar?
Sí, me encantaría hacer cine de acción. Me atrae la idea de entrenar en lucha escénica, manejo de armas y mostrar a una mujer fuerte en un rol policial o de suspenso. Soy fanática de las series policiales y me encantaría interpretar un personaje de ese tipo.
Eres actriz, diseñadora, directora y emprendedora, ¿cómo equilibras estas facetas?
Es complicado. Cuando estoy grabando una novela necesito asistencia para organizar mi agenda, responder correos o coordinar proyectos. En otros momentos puedo hacerlo sola. Me levanto temprano, trabajo hasta tarde, pero siempre dejo espacio para el gimnasio y para cuidarme. El equilibrio es difícil, pero necesario.
¿Cómo te ves dentro de cinco años en términos artísticos y empresariales?
Quiero que Luna Projects siga creciendo y consolidándose, sin perder la cercanía con los artistas. Ya representamos a talentos internacionales, así que la expansión es un camino natural. En cuanto a la boutique, espero que siga siendo un espacio de moda colaborativa, quizás con presencia más fuerte en el mundo digital.
Entre la actuación, la dirección o el emprendimiento, ¿cuál crees que te representa más en esta etapa de tu vida?
La actuación siempre será lo primero. Sin embargo, quiero integrar todo lo que hago: la música con la actuación, el teatro con mis canciones. Creo que mientras un artista sea más versátil, más puertas se le abren.